Los colombianos quieren continuar teletrabajando
- Al 80% de los colombianos le gustaría teletrabajar más en el futuro y el 54% echa de menos la vida social del trabajo
- El 63% asegura que evitará utilizar el transporte público tras el confinamiento
Bogotá D.C., 8 de junio de 2020 – La crisis sanitaria ha traído consigo cambios profundos en la forma en que interactuamos. Ha impactado en la toma de decisiones y en el campo laboral ha sido notable. Esto se evidencia en el ‘Estudio SPR-MARCO Hábitos de Consumo Post COVID-19’,el cual fue elaborado por la consultora MARCO en Colombia, Brasil, México, España, Italia y Portugal. Se encuestaron a más de 4.500 personas con el fin de identificar la evolución de los hábitos de consumo y comportamiento post-COVID.
La pandemia seguramente tendrá un efecto prolongado en el funcionamiento de las industrias a nivel mundial, no solo con la distancia social, sino también con el aprovechamiento de la tecnología, que está desempeñando uno de los papeles más importantes en la continuidad de los negocios. La sociedad en general ha tenido que hacer frente a una crisis que la ha aproximado a la realidad del teletrabajo.
El estudio de SPR-MARCO consultó la preferencia de los colombianos frente al teletrabajo y el 80% de los encuestados afirmó que le gustaría teletrabajar más en un futuro. Lo que posiciona al país con el puntaje más alto, seguido de Portugal con 77%, México 76%, Brasil 72% y por último España e Italia, ambos con 68%. Además, el 54% manifestó echar de menos la vida social en el trabajo, muy similar a los resultados de México con el 56%.
En este sentido, es importante que el Gobierno Nacional contemple una legislación laboral mucho más flexible, que permita implementar el futuro del teletrabajo con contrataciones flexibles. Como lo afirma Diego Tovar, CEO de everis Colombia, “se requerirá una legislación que se adapte a esta realidad, que ya existía, pero que ahora abarca a la mayoría de la fuerza laboral de las empresas, que está trabajando desde sus hogares. Debemos continuar impulsando el talento, a través de una cultura de trabajo digital inteligente, que abarque los frentes económicos, culturales y organizacionales de eficiencia para que confluya en el talento de los trabajadores y en su preparación para que la reapertura y recuperación se realice de manera inteligente”.
Adicionalmente, el 63% de los encuestados manifestó que evitará utilizar el transporte público en la medida de lo posible, lo cual traería consecuencias importantes en la movilidad de los ciudadanos y los sistemas de transporte masivo que, según el DANE, movilizan a más de la mitad de los pasajeros del país.
En resumen, los colombianos están dispuestos a seguir teletrabajando, y el reto de las empresas dentro de la “nueva normalidad”, según la consultora tecnológica consiste en potenciar el talento, creando una cultura de trabajo digital inteligente, que ayude a implementar la humanización de la cuarta Revolución Industrial y la Sociedad 5.0.
Acerca de SPR GROUP-MARCO
SPR GROUP (Strategic Public Relations Group) es la consultora de comunicaciones colombiana con más de 20 años de existencia asociada a MARCO agencia independiente global con sede en Madrid, España, más premiada y mejor valorada, especializada en crear marca y construir reputación. Formada por un equipo de más de 130 consultores, cuenta con oficinas propias en Bogotá, Madrid, Barcelona, Lisboa, Miami, Ciudad de México, Lima, Casablanca, París y São Paulo, así como con oficinas afiliadas de MSL en más de 100 mercados. Este año, la agencia repite como Iberian y European Agency of the Year por los Sabre Awards y Excellence respectivamente.
MARCO ha adquirido recientemente la revista Ejecutivos y ha relanzado Ejecutivos.es con el objetivo de posicionarlo como medio online de referencia de habla hispana en el sector económico y empresarial de España y Latinoamérica.
Los fundadores de SPR Group -MARCO Colombia son Irene Morales Parra, consultora de Accenture y reputada estratega de comunicaciones y Juan Manuel Cuellar Loaiza, periodista y ex director de Asuntos Corporativos para reputadas compañías como Microsoft Colombia, Intel Corporation y Nestlé de Colombia, entre otros.
Didier Lagae, CEO de MARCO fue anteriormente Deputy General Manager de Edelman, Head of Reputation Management EMEA en Weber Shandwick y Directivo en Weber Shandwick Iberia, External Communications Manager EMEA de Levi’s y Global Head of Communications en The Body Shop. Recientemente ha sido nombrado European y Global PR Professional of the Year por los PRWeek y Stevie Awards, respectivamente, coincidiendo con la publicación de su libro ‘Marca País, un País como Marca’. Didier es Líder Climático por The Climate Reality Project de Al Gore.